Las
últimas tendencias en educación y el mundo cambiante en el que vivimos exigen
la construcción de un nuevo perfil del estudiante del nuevo siglo. Por ello,
decíamos que, ahora, la educación debe ser un proceso, cuyo énfasis está en las
etapas que construyen el aprendizaje y no solo en el resultado final de éste:
la nota. Es decir, ahora importa que los y las jóvenes participen activamente
en el cuestionamiento, investigación y motivación en el aprendizaje.
En
el mundo de la complejidad el sujeto se encarga de escudriñar, desmesurar y de
compenetrar todo lo relacionado al ámbito del objeto. Desplazándose de esta
forma todas las propiedades y características del objeto al sujeto;
produciéndose de tal manera el conocimiento y estableciéndose grandes cambios,
porque ya el sujeto no tendrá la misma percepción que tenía del objeto antes de
estudiarlo.
El
hombre es determinado por el conocimiento que extrae del objeto, si no hay
determinación es porque no existió conocimiento alguno, es por eso que el
estudiante enfrenta el conocimiento, bajo un enfoque de compenetración y
análisis del aprendizaje que posee una serie de parámetros y sigue una serie de
lineamiento que la caracterizan. Desglosando una serie de puntos clave que
interactúan de una manera sistemática y organizada permitiéndonos llegar a la
veracidad de los conocimientos que está adquiriendo continuamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario